Bienvenido
Bienvenidos a nuestro blog ecológico donde podras encontrar toda la informacion relacionada con nuestras actividades del biohuerto ecologico. Acompáñame a descubrir la maravilla del ciclo de la vida en el desarrollo y crecimiento de las plantas.Espero les guste.
Siguenos en:
i.e.p santa angela
-
El Centro Educativo Privado “Santa Ángela” fue creado a solicitud de las madres Ursulinas Canadienses el año 1971 con Resolución 004651, como Centro Educativo Mixto.
En el mes de Marzo de 1989, por decisión voluntaria de las Promotoras Ursulinas transfirieron la administración del Centro Educativo a la Congregación de Religiosas Franciscanas de la Purísima Concepción de María, asumiendo el cargo de Promotora y Coordinadora General Sor Clemencia de Jesús.
En el Colegio “SANTA ANGELA” se presta un servicio educativo de calidad, en constante proceso innovador, acorde con los últimos avances tecnológicos, teniendo como paradigma al Redentor de la humanidad, alejados de toda vanidad, sin distingos, ni marginaciones, inculcando en sus educandos actitudes que formen su personalidad, preparándolos en la investigación, en los avances tecnológicos, en las Letras y en el Arte, teniendo en cuenta que estos niños y jóvenes serán ciudadanos que servirán a los intereses de nuestra Patria en el tercer milenio.
Deja tu comentario
Nombre
Correo
Mensaje
Implementación
Los docentes del área de Ciencias. Iniciamos este año con dos
capacitaciones: El primero sobre biohuertos escolares a cargo del
Ingeniero agrónomo y padre de familia a la vez Ing. Ernesto Palacios Giuffra .
de Huertos Verticales en base de botellas recicladas. El Ing. Ernesto
Palacios G. Nuevamente nos dio a conocer las bondades del cultivo y el
aprovechamiento del espacio con el diseño de estos huertos.
Participamos los profesores del nivel de Primaria del área de Ciencias
y del colegio anexo interesados en conocer la germinación de plantas
en botellas.
la misma forma y tamaño.
muestra de huerto vertical.
gustaría lograr con plantas aromáticas a futuro.
-Botellas descartables del mismo tamaño
a cada extremo y recortar con la tijera.
extremos (En la parte superior e inferior de la
botella) esos agujeros deben coincidir unos a
otros ,porque por alli pasaremos el hilo de rafia.
la base para que el agua filtre cada vez que se
riegue.
(suelo humífero ) y estarán listas para usarlas
como para germinar almácigos o decorar .
de nuestro biohuerto enlazando junto con la
cuerda de rafia.